El conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligros o para reducir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Incluye entre otras, medidas de ingeniería (construcciones sismorresistentes, protección ribereña y otras) y de legislación (uso adecuado de tierras, del agua, sobre ordenamiento urbano y otras).
* Ubique los productos tóxicos o inflamables en lugares seguros, para evitar fugas o derrames.
* Prepare la habitación más segura del hogar con los suministros de emergencia, alimentos, camas…
* Forre las ventanas con bolsas plásticas o con toallas para reducir la lluvia que se filtra con la fuerza del viento.
¿QUÉ MEDIDAS DEBO DE TOMAR FUERA DE MI CASA?
* Lo más importante en caso de huracán es proteger sus ventanas y sus puertas. Las contraventanas permanentes son la mejor protección. Un método más barato consiste en colocar paneles de madera contrachapada. No olvide marcar qué tablón es para qué ventana. Y no se olvide de perforar agujeros en los tablones cada 18 pulgadas para los tornillos antes de que empiece el huracán, para poder instalar las maderas más rápido.
* Un panel contra huracanes en las puertas (panel de PVC o acero galvanizado) es la mejor alternativa.
* Calce las puertas corredizas de vidrio con un trozo de palo en el riel para evitar que se aflojen cuando el viento azote el lugar. Instale un soporte rígido en las puertas de la cochera.
* Refuerce el estado de las partes que primero se pueden desprender durante el hurricane, como chimeneas, aleros o balcones y las instalaciones que puedan romperse (tendido eléctrico, conducciones de agua, gas y saneamientos).
* Meta todos los muebles y demás objetos que puedan salir disparados por el viento. Y proteja su vehículo.
* Además, para evitar que el hurricane cause inundaciones debe de mantener las alcantarillas y canaletas limpias toda la temporada.
* Con estas medidas evitará que los temidos hurricane damages afecten su vivienda
Que es un desastre Natural. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).
martes, 7 de diciembre de 2010
Algunas catastrofes notables
Vesubio
Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX. Los otros dos volcanes italianos que han entrado en erupción en las últimas centurias se encuentran en islas: el Etna en Sicilia y el Stromboli en las islas Eolias.
El gran terremoto de San Francisco de 1906un poderoso sismo que sacudió principalmente a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) la mañana del 18 de abril de 1906. El terremoto fue de una magnitud de entre 7 a 8 en la escala de Richter y su epicentro estuvo según los expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, sobre la costa Daly City y al suroeste de San Francisco.
El gran terremoto de San Francisco de 1906 fue
Las temblores principales empezaron a las 05:12 de la mañana a lo largo de la falla de San Andrés. Se dejó sentir sobre la costa del Pacífico desde Oregón hasta Los Ángeles y hacia el interior se sintió hasta Nevada. Después de eso se produjo un incendio que junto al sísmo se considera la catástrofe más importante de los Estados Unidos.
En un principio se dio la cifra de 478 fallecidos, pero en la actualidad se sabe que el desastre fue más catastrófico, y que las autoridades de la época lo subestimaron, sobre todo en las zonas de habitantes chinos. Las cifras aproximadas arrojan al menos tres mil muertos, la mayor parte de los cuales fueron dentro de la ciudad de San Francisco, pero hubo 189 fallecidos en otras zonas de la Bahía de San Francisco. Algunos de los principales lugares que también estuvieron muy afectados por el sismo fueron Santa Rosa, San José y en el área de Redwood City y Universidad de Stanford.
El terremoto del océano Índico de 2004
El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino que ocurrió a las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de diciembre de 2004, (21:58 hora costa del Pacífico Oeste del sábado 25 de diciembre de 2004) con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia
El verano boreal de 2003
El verano boreal de 2003 se caracterizó por una ola de calor en Europa, cuya duración y su intensidad, reflejaron los valores alcanzados en otras olas generadas en el s. XIX y en el s. XX.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSbDkwZHP-s0JHDQV5riPafdOEXD1kCf0yOEjVoKF6wSPksOYHR5f6hB-QqV0tLk28cU3IbKHBFb6Z2lTLC39iPDIGJStqTI3i-EIyb4zKtgTLHUgFjvVRcRfRsMSKnmPSRBi2Tz86RtuS/s320/402px-Stromboli_Eruption.jpg)
El gran terremoto de San Francisco de 1906 fue
Las temblores principales empezaron a las 05:12 de la mañana a lo largo de la falla de San Andrés. Se dejó sentir sobre la costa del Pacífico desde Oregón hasta Los Ángeles y hacia el interior se sintió hasta Nevada. Después de eso se produjo un incendio que junto al sísmo se considera la catástrofe más importante de los Estados Unidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHiUeDmQcHYkrD-qxB3cXV3eRIa7An81fppqteHbwy87J7sLtcPtKhRo60IoYMLUtqot1Kpw7A0swogvrG02yALj3pve7Sp3AuxXj9Kk-R2JYaKYE6_8-yV2Eao_NshyLIkKUSvj2pcASr/s1600/454678.jpg)
El verano boreal de 2003
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmdUZFHJ5dGGfsT0P_IdTJ8dNq-BORf7IsEgn4LIpYVM5EbQCZlv8szYrYSdyrFNhEz1qPlCqFORPNRxHTrvgFqA2LY24_PtjMKwGEgFe7Xwqm0yX8J4Jdk3N_9laQjOo3ccuONPD-Dfhu/s1600/untitled.bmp)
Las consecuencias fueron dramáticas en los ecosistemas, en la población y las infraestructuras, pero en algunos países, como es el caso de Francia tuvieron lugar importantes crisis políticas relacionadas con la respuesta a los daños ocasionados por las altas temperaturas.
Heladas
Helada es un fenómeno climático que consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies. Otra condición para que la helada se produzca es que la humedad relativa del aire sea superior al 60%, de lo contrario no habrá suficiente agua en la atmósfera para depositarse en las superficies. La última condición para que esto se produzca es que el viento no sea intenso, de lo contrario, el agua no podrá depositarse.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Sequía
Sequía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj96YRKcaz_wweIEWl2NrFKr3d0uX0drPz9sazhB3LIwJtWfBSy9EgvaDc_TgXp63kotUgn6P9SoJChhh2pvmKeh2Tlo1WTpMGKtowhfaz6cOopt21hl9ei9aeBfjeZ07j30OiGY9JwdUBt/s320/sequias.bmp)
Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWGH6xi6SaZakAZwlQVW7uXZaSdI7BqA284AcR5JnczPvov9FKkMKTYEpaGtK9GdB4FHhdFIwRMawwLKaTotXHnsuD1CRF9WNDIVPsfdjhgx2E23P5RtRWMomw1dKVWR2NN3fVnloiRY_F/s320/sequia.bmp)
Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. La gente tiende a definir la sequía en tres formas principales:
- Sequía meteorológica
- Sequía agrícola
- Sequía hidrológica
La falta de agua, además, puede llegar a producir cirrosis o tuberculosis, aunque se supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente con el tiempo. A nivel medioambiental podemos citar:
- Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se ha agravado por el tipo de cultivo industrial y cultivo hidropónico con grandes necesidades hídricas, en detrimento de los cultivos tradicionales, los llamados de secano, cultivos apropiados a la demanda de agua y escasez estacional de la misma.
- Forestales. Estrés hídrico, provocando efectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.
- Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento y enfermedades que se desarrollan en condiciones con bajo nivel de humedad.
- Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.
Inundaciones
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-F-N0gF6MDHvI0e_I1QnfnDMx3dooGaPxtussrnhq1ftkaElFYht_e3lKbEr5BdNx38YVpmGn5TDT60GMIgLN2Qtqzvte-LW0M7ZrtMWHNnsPb5rOokXmY3dRn-gj81mILcK_-cArhnQX/s320/maremoto.jpg)
En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAU1uy951ooE22UutXJGnzdGhyigxEeGzIZu-eYhgmFxCQ3Epdr2exbxI7th-85bFGFvfnLq2TIyeRthg3ep8eiM2j_nnKnLO38jrgPkeSKXTEfXKlwCd1Y31sJ-Fj8RLBQpvbijQRo5CF/s320/tabasco.bmp)
Mientras se bombea el agua, se busca la solución definitiva a la inundación de la N-634
Huracanes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG1DE1WQy0L9OXrfuO1Sta3qzDzLLv09aib0eInfZP3YtqGRf6wwwnbq4zDc36WJm311SwPalPIPDwvCptsStpnkGJEGS82B0aROp1LrNorKx6VDtcgD5ybMelg2AYdUsLn6UBSQSvm0Er/s320/huracan.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjliTL2YwMQRSvkT76VOqPV0zQd-iFrpuee3jVhtwD0mhgu6BchvzTLCQme6J1phuyCfXJuoycy_fzi7QLe_rfSjbdDxV13Vn5yfNGbi9cS8p-QYVElIc79unpeZpa9VA7Gph8EeYYmmO6h/s320/untitled.bmp)
Para medir la intensidad del viento generalmente se usa la Escala de Beaufort, basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.
Los ciclones tropicales que causan destrucción masiva son, afortunadamente, raros, pero cuando suceden pueden causar daño en un rango de miles de millones de dólares y destrozar o acabar con miles de vidas.Tornados
Un tornado es un fenómeno meteorológico que se manifiesta como una columna de aire que rota de forma violenta y potencialmente peligrosa, estando en contacto tanto con la superficie de la Tierra como con una excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Siendo los fenómenos atmosféricos más intensos que se conocen, los tornados se presentan de diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo.
Tipos:
- Tornado de vórtices múltiples: Un tornado de vórtices múltiples o tornado multivórtice es un tipo de tornado en el cual dos o más columnas de aire en movimiento giran alrededor de un centro común. Las estructuras multivórtices pueden presentarse en casi cualquier circulación de aire, pero se las observa frecuentemente en tornados intensos. Estos vórtices generalmente crean pequeñas áreas que causan mayor daño a lo largo de la trayectoria del tornado principal. Este fenómeno es distinto al tornado satélite, el cual es un tornado más débil que se forma muy cerca de otro tornado más grande y fuerte, contenido dentro del mismo mesociclón. El tornado satélite aparenta «orbitar» alrededor del tornado mayor (de ahí el nombre), asemejándose a un tornado multivórtice. No obstante, el tornado satélite es una circulación distinta, y es mucho más pequeño que el embudo principal.
- Tromba marina:La tromba marina o manga de agua es simplemente un tornado que se encuentra sobre el agua. No obstante, los investigadores generalmente distinguen las trombas marinas tornádicas de las no tornádicas. Las trombas marinas no tornádicas son menos fuertes pero mucho más comunes, y son similares en su dinámica a los llamados remolinos de polvo y a las trombas terrestres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOiQmh6T1CB8RTPIYTByauSmy6IbJpymlZm-jCWtRCMhkrIYVGe1KVwKw7YIP3DmoCtLmWCm8xvX8-9ncfiTx3_IjzQHRKhelGyf6x8c77QBOeXq4qghgtu0O5bMa7a7-xFCFMtLbMpHSo/s1600/250px-Trombe.jpg)
- Remolino de fuego:Aquellas circulaciones que se desarrollan cerca de incendios forestales reciben el nombre de remolinos o torbellinos de fuego. No se les considera tornados salvo en el raro caso de que se conecten a una nube pyrocumulus o a otra nube cumuliforme sobre ellos. Los remolinos de fuego por lo general no son tan fuertes como los tornados relacionados con tormentas. Sin embargo, pueden causar daños considerables.
- Remolino de vapor:Un remolino de vapor, en inglés llamado steam devil («diablo de vapor») es un término que se utiliza para describir a una corriente ascendente en rotación que implica vapor o humo. Un remolino de vapor es muy raro, pero se forma principalmente a partir de humo emitido por las chimeneas de una central de energía. Las aguas termales y los desiertos también pueden ser zonas aptas para la formación de un remolino de vapor. Este fenómeno puede ocurrir sobre el agua, cuando el frío aire ártico se encuentra con agua relativamente cálida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLfSHM_Fxk6xnKtfywlBzHWO10BbQUZm49aRnP3Cs__t1oljqNAsY2R_W6QK6teEZZYrTfu8eiENTRCTBJiksXvxJyeQLTBbq0okbLqRkVgOHrL7opnVINclJieRBBl1IWT-cR54Owmlyq/s320/250px-Dust_devil.jpg)
Maremoto o tsunami.
Maremoto o tsunami.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihPFy_1m_RKyHqPGwXzFLfEHjdZYadgKo37-morK8APTl0yCB2-7aWxYUFjke1jvVwh1A2W_VHM3G1vNb4Z10M4r86vWga8DqYBdPUNUYu8fFV9CeVHB-97aCgicMxYD6n9-YVJgINh7iU/s320/inundaciones.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVmYE2rntcycYoTh-7Qed24XENpPhW5bXRyzExIWctLDHSUZP8H7PXcZacOaDVd50b7uerceQqAHcQIPtVZAW_a3bUTVPuoYdEE_H9WxO5ahcIprdUeN0btFwD4QsIChMc6ZV70wWja0cy/s320/tsunami_madrid.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiINvOw6Vax3jAbn9FqdbToc658_FCqPy0_MxOcwLdGCLVx9FfScXBF0dSkRRaaqbCdxLaslwoR4wutzlgKezbMaWqslqbTUyuK7Nv6FmDFFVoF0rVXk-iec4ZWzSUK4MU2L8eMGreJ0dh1/s320/4546786.jpg)
Terremotos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOW1MBL1LM37jLngd2eTapin0hAAxTzWJjtKy5lvgJY41zeH9KKpITo7RqD2AdDnP0IlFS5bi1inN_AIfa19i8n7_y88BNfmxnbRsr-hTevsJflKwrcrV-h-gcNEolqlQky1sYwoMEWSRp/s320/Terremotos+en+ciudades.jpg)
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra1 es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.
Escalas de Magnitudes e Intensidades
- La Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto.
- La Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para medir y comparar seísmos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala de Richter.
- La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.
- La Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-64, es una escala de intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basándose en los efectos destructivos en las construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el más bajo el número uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de decimales.
Volcan
Un volcán (del dios mitológico Vulcano) es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma. Es también una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», la cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Tipos de erupciones:
Pliniano o vesubiano
Nombrado así en honor a Plinio el Joven, difiere del vulcaniano en que la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con PompeyaHerculano y el volcán Vesubio.Se caracteriza por alternar erupciones de piroclastos con erupciones de coladas lávicas, dando lugar a una superposición en estratos que hace que este tipo de volcanes alcance grandes dimensiones. Otros volcanes de tipo pliniano son el Teide, el Popocatépetl y el Fujiyama.
Freato-magmático o surtseyano
Los volcanes de tipo freato-magmático se encuentran en aguas someras, o presentan un lago en el interior del cráter, o en ocasiones forman atolones. Sus explosiones son extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del volcán se le suma la expansión del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones lávicas ni extrusiones de rocas. Algunas de las mayores explosiones freáticas son las del Krakatoa, el Kilauea y la Isla de Surtsey.
Peleano
De los volcanes de las Antillas es célebre la Montaña Pelada, ubicada en la isla Martinica, por su erupción de 1902, que destruyó su capital, Saint-Pierre.La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón o aguja; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o bien destroza la parte superior de la ladera. Así ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán cedieron a tan enorme empuje, abriéndose un conducto por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube ardiente que ocasionó 28.000 víctimas.
Erupciones submarina
En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas.Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina. Algunas islas actuales como las Cícladas (Grecia), tienen este origen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLC_Yue-KXdjIduqxz91izVbaoQnXdZulIi4SHflCEabB1ndXKz28mo0QHsCpx-EMGmj1ddId9dIDSE5LJUSAtNXPzIDxthmFJ3UhmgE7xH6oMKUfGdoAh8w1fbG0ZrmYFpc-zrmZx17vz/s200/images.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)