Sequía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj96YRKcaz_wweIEWl2NrFKr3d0uX0drPz9sazhB3LIwJtWfBSy9EgvaDc_TgXp63kotUgn6P9SoJChhh2pvmKeh2Tlo1WTpMGKtowhfaz6cOopt21hl9ei9aeBfjeZ07j30OiGY9JwdUBt/s320/sequias.bmp)
Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWGH6xi6SaZakAZwlQVW7uXZaSdI7BqA284AcR5JnczPvov9FKkMKTYEpaGtK9GdB4FHhdFIwRMawwLKaTotXHnsuD1CRF9WNDIVPsfdjhgx2E23P5RtRWMomw1dKVWR2NN3fVnloiRY_F/s320/sequia.bmp)
Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. La gente tiende a definir la sequía en tres formas principales:
- Sequía meteorológica
- Sequía agrícola
- Sequía hidrológica
La falta de agua, además, puede llegar a producir cirrosis o tuberculosis, aunque se supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente con el tiempo. A nivel medioambiental podemos citar:
- Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se ha agravado por el tipo de cultivo industrial y cultivo hidropónico con grandes necesidades hídricas, en detrimento de los cultivos tradicionales, los llamados de secano, cultivos apropiados a la demanda de agua y escasez estacional de la misma.
- Forestales. Estrés hídrico, provocando efectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.
- Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento y enfermedades que se desarrollan en condiciones con bajo nivel de humedad.
- Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario